lunes, 27 de mayo de 2013

El aro

El aro es un juego de tiempos remotos, ya no se ve niños jugando te esta manera. Los aros se hacían de hierro, de hojalata o madera. Muchas veces, los aros eran heredados de hermanos mayores, primos o tíos. Eran de uso personal, pero en ocasiones, podía permitirse su uso a un amigo, como un favor muy especial. El juego consistía en deslizar el aro por el suelo. Grupos de niños recorrían las calles con sus aros, y ganaba quien llegaba primero y con menos caídas del aro. Los más diestros conseguían subir escaleras con sus aros, o colinas. Era un juego ideal para desarrollar la coordinación y la resistencia en carrera. Seguro que se lo pasaban pipa )!

¿Por qué las novias se visten de blanco?

En nuestros tiempos es más bien una costumbre que las novias vistan de blanco. Pero, ¿alguna vez nos hemos preguntado de dónde viene este color? ¿ Desde cuando se considera una tradición vestir de blanco? Fue en 1840, cuando la reina Victoria se casó con Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha. Una de las bodas más espectaculares del momento debía tener unos preparativos del mismo nivel. Y así fue. La reina Victoria se casó con una blusa de satén de seda y unas falda tejida con detalles. Al vestido le acompañó un larguísimo velo. Y fue tan bonito el resultado, que todas copiaron a la reina y se consagró, así, el blanco como color predominante para ceremonias nupciales. Pronto le atribuyeron al blanco la idea de pureza, felicidad, gloria e inocencia, que no se sabe si fueron los motivos por los cuales ella escogió el color, o si se añadieron popularmente con el tiempo… Tengo tres fotografías en mi colección de novias que no van vestidas de blanco. Llevan un velo blanco pero sus vestidos son de un color oscuro…probablemente estarían de luto, o no tenían dinero para un vestido de novia blanco, o eran viudas que se casaban por segunda vez… no lo sé.

lunes, 6 de mayo de 2013

Del baúl familar ...


Para empezar me gustaría presentaros a mi tatarabuela Olga Winter. Esta foto probablemente se hizo el día de su dieciocho cumpleaños ( sería el año 1881). Olga nació el 12 de abril de 1863 en Bielsko ( Polonia) . Sus padres eran alemanes y procedían de Dresden. Como se cuenta en la familia no llegó a aprender polaco y toda su vida habló alemán. Cuando veía venir a familiares desde la estación de tren decía a la cocinera : Giesst ihr das Wasser in die Suppe zu ( echad mas agua a la sopa ), era muy apañada :) A los diecinueve se casa con Jan Glajcar que era maestro y director en una escuela primaria. Tuvieron dieciocho hijos! solo diez de ellos llegaron a la madurez. Una de sus cindo hijas - Aniela – sería mi bisabuela. La segunda foto fue probablemente tomada el día de su boda ( 6 de junio 1882). Mi tatarabuelo sentado con un álbum de fotos y mi tatarabuela con un pequeño ramo de flores blancas apoyando su mano derecha en el hombro de su marido. Vivieron juntos más de sesenta años.